top of page

Canal de Denuncias: Garantía de cumplimiento normativo y transparencia empresarial

  • victor08931
  • 15 abr
  • 6 Min. de lectura

En el contexto actual de exigencia de mayor transparencia y ética empresarial, el Canal de Denuncias ha pasado de ser una recomendación a convertirse en una obligación legal ineludible para muchas organizaciones en España. La entrada en vigor de la Ley 2/2023 ha marcado un antes y un después en la gestión de la información sobre posibles irregularidades dentro de las empresas.


En este artículo analizamos en profundidad qué implica esta normativa, qué organizaciones están obligadas a implementar un canal de denuncias y cómo hacerlo de manera efectiva, segura y conforme a la ley.


¿Qué es exactamente un Canal de Denuncias?


Un Canal de Denuncias es un sistema que permite a cualquier persona vinculada a una organización comunicar de forma segura y confidencial posibles irregularidades, infracciones o conductas contrarias al código ético que hayan podido detectar.


No se trata simplemente de una herramienta tecnológica, sino de un completo sistema de gestión con tres objetivos fundamentales:


  1. Detectar y corregir a tiempo conductas ilícitas o contrarias a los valores de la organización

  2. Fomentar una cultura basada en la ética, la legalidad y la transparencia

  3. Proteger a los denunciantes de posibles represalias, garantizando su confidencialidad


El Canal de Denuncias actúa como un mecanismo preventivo que permite a las organizaciones abordar problemas internos antes de que puedan derivar en situaciones más graves, protegiendo así no solo a las personas afectadas sino también la reputación e integridad de la propia entidad.


canal de denuncias

Marco legal: La Ley 2/2023, protección a los informantes


La Ley 2/2023, de 20 de febrero, transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 2019/1937 (conocida como "Directiva Whistleblowing") y establece un completo marco de protección para las personas que informen sobre infracciones normativas, contribuyendo así a la lucha contra la corrupción.


Principales novedades y obligaciones:


  • Obligatoriedad según tamaño: Las empresas de más de 50 trabajadores deben implementar un canal de denuncias:

    • Empresas con más de 250 trabajadores: obligatorio desde el 13 de junio de 2023

    • Empresas de 50 a 249 trabajadores: obligatorio desde el 1 de diciembre de 2023


  • Extensión a otras organizaciones:

    • Administraciones y entidades del sector público

    • Partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales

    • Fundaciones que reciban o gestionen fondos públicos


  • Régimen sancionador riguroso:

    • Infracciones graves: multas de hasta 1.000.000 de euros

    • Posibles consecuencias penales en determinados casos

    • Impedimento para contratar con la Administración Pública


Esta normativa ha supuesto un significativo avance en la protección de los denunciantes, garantizando su indemnidad laboral y personal, así como estableciendo mecanismos efectivos para la investigación de las denuncias presentadas.



Requisitos legales: ¿Qué debe cumplir un Canal de Denuncias?


Un Canal de Denuncias correctamente implementado debe cumplir con diversos requisitos técnicos, organizativos y procedimentales:


1. Garantías de confidencialidad
  • Protección de identidad: El sistema debe garantizar que la identidad del denunciante no será revelada sin su consentimiento expreso.

  • Seguridad de la información: La información comunicada debe estar protegida mediante medidas técnicas adecuadas.

  • Gestión restringida: Solo el personal estrictamente autorizado debe tener acceso a las denuncias.


2. Gestión de plazos definidos
  • Acuse de recibo: La organización debe confirmar la recepción de la denuncia en un plazo máximo de 7 días.

  • Resolución ágil: La investigación debe completarse en un plazo razonable, no superior a 3 meses (ampliable en casos complejos).

  • Seguimiento: El denunciante debe poder conocer el estado de su denuncia.


3. Documentación y trazabilidad
  • Registro de denuncias: Debe mantenerse un archivo histórico de todas las comunicaciones recibidas.

  • Documentación de actuaciones: Todas las medidas adoptadas deben quedar debidamente registradas.

  • Custodia segura: Esta información debe conservarse de forma segura durante el tiempo establecido por la ley.


4. Accesibilidad y visibilidad
  • Canal accesible: El sistema debe ser fácilmente accesible para todos los potenciales usuarios.

  • Comunicación efectiva: La existencia del canal y su funcionamiento deben ser adecuadamente divulgados.

  • Procedimiento claro: Debe existir una explicación detallada sobre cómo utilizar el canal.


5. Independencia del órgano gestor
  • Gestión autónoma: El responsable del canal debe actuar con independencia.

  • Capacitación técnica: Los gestores deben contar con formación específica.

  • Imparcialidad: Se debe garantizar la objetividad en todas las actuaciones.


Consecuencias de no implementar un Canal de Denuncias


Las organizaciones que incumplan la obligación de disponer de un Canal de Denuncias efectivo se enfrentan a importantes riesgos:


  • Sanciones económicas: Multas que pueden alcanzar el millón de euros en casos graves.

  • Daño reputacional: Pérdida de confianza de clientes, inversores y otros grupos de interés.

  • Exclusión de contratación pública: Imposibilidad de acceder a determinados contratos con la Administración.

  • Responsabilidad jurídica: Posibles acciones legales por parte de denunciantes no protegidos adecuadamente.

  • Proliferación de irregularidades: Aumento de conductas inadecuadas al no existir mecanismos de detección temprana.


La ausencia de un Canal de Denuncias no solo supone incumplir una obligación legal, sino que priva a la organización de una valiosa herramienta para detectar y corregir problemas internos antes de que escalen.


Symmetry Denuncias: La solución integral de Adoria Symmetry

En Adoria Symmetry hemos desarrollado una solución específica para dar respuesta a esta necesidad legal: Symmetry Denuncias, un sistema completo, seguro y conforme con todos los requisitos de la Ley 2/2023.


Características diferenciales:

  • 100% Externo: Garantizamos la independencia total en la gestión del canal, aumentando la confianza de los usuarios.

  • Plataforma digital segura: Alojada en servidores europeos con pleno cumplimiento del RGPD.

  • Personalización completa: Adaptamos el canal a la imagen y estructura de cada organización.

  • Gestión profesional: Personal especializado se encarga de la recepción y tramitación inicial.

  • Acompañamiento jurídico: Asesoramiento legal en la evaluación y resolución de cada caso.

  • Informes de seguimiento: Documentación periódica sobre la actividad del canal.

  • Trazabilidad garantizada: Registro completo de todas las actuaciones realizadas.


Beneficios para nuestros clientes:

  • Cumplimiento normativo: Adaptación total a los requisitos legales vigentes.

  • Minimización de riesgos: Reducción significativa de la exposición a sanciones y responsabilidades.

  • Tranquilidad organizativa: Delegación en expertos de una materia sensible y compleja.

  • Mejora reputacional: Demostración del compromiso con la ética y la transparencia.

  • Optimización de recursos: Eliminación de la necesidad de desarrollar sistemas propios.


Programa especial para asesorías y despachos jurídicos

Si eres un profesional que asesora a empresas, nuestro servicio Symmetry Denuncias ofrece un programa específico para partners con ventajas exclusivas:


  • Gestión centralizada: Acceso a una plataforma única para todos tus clientes.

  • Condiciones especiales: Tarifas adaptadas al volumen de empresas gestionadas.

  • Co-branding: Posibilidad de ofrecer el servicio bajo tu marca.

  • Soporte técnico y jurídico: Respaldo profesional permanente.

  • Formación especializada: Capacitación sobre aspectos legales y prácticos.


Pasos para implementar un Canal de Denuncias efectivo


La correcta implementación de un Canal de Denuncias requiere seguir un proceso estructurado:


1. Análisis previo

  • Determinar si la organización está obligada legalmente.

  • Identificar las áreas de riesgo específicas.

  • Evaluar los recursos disponibles para la gestión.


2. Selección del proveedor o desarrollo

  • Optar entre un desarrollo interno o un servicio externo especializado.

  • Verificar las garantías técnicas y jurídicas ofrecidas.

  • Comprobar referencias y experiencia en el sector.


3. Configuración y personalización

  • Designar a los responsables internos del canal.

  • Definir procedimientos de gestión de denuncias.

  • Establecer categorías de infracciones y protocolos de actuación.


4. Comunicación y formación

  • Informar a toda la organización sobre la existencia del canal.

  • Formar a los gestores en aspectos técnicos y legales.

  • Elaborar guías claras sobre el uso y acceso al sistema.


5. Implementación y seguimiento

  • Poner en marcha el canal conforme a la planificación.

  • Realizar pruebas de funcionamiento y seguridad.

  • Establecer mecanismos de mejora continua.


Datos relevantes sobre Canales de Denuncias


  • Más del 70% de las denuncias internas se refieren a malas prácticas laborales, discriminación o situaciones de acoso.

  • Las organizaciones con canales de denuncia efectivos reducen en aproximadamente un 30% el riesgo de recibir sanciones por incumplimientos normativos.

  • Se estima que un 40% de las irregularidades empresariales son detectadas gracias a informaciones internas.

  • La Ley 2/2023 no permite canales meramente formales o simbólicos: deben ser operativos, efectivos y su gestión debe quedar documentada.


Una inversión en seguridad jurídica y reputacional

La implementación de un Canal de Denuncias no debe verse únicamente como una obligación legal, sino como una oportunidad para reforzar el compromiso ético de la organización, mejorar sus procesos internos y protegerse frente a posibles irregularidades.


En un entorno empresarial donde la transparencia y la integridad son valores cada vez más apreciados por todos los grupos de interés, contar con sistemas efectivos de detección y gestión de irregularidades supone una ventaja competitiva y un elemento diferenciador.


En Adoria Symmetry ofrecemos con Symmetry Denuncias una solución integral que permite a las organizaciones cumplir con esta obligación legal de forma eficiente, segura y adaptada a sus necesidades específicas.


¿Necesitas implementar un Canal de Denuncias que cumpla con todos los requisitos legales? En Adoria Symmetry somos expertos en cumplimiento normativo. Contacta con nosotros y descubre cómo Symmetry Denuncias puede ayudarte a proteger tu organización de forma sencilla y efectiva.

 
 
 

תגובות


bottom of page